Pedro Delgado es un legendario ciclista español, conocido por su talento excepcional, su carisma y su histórica victoria en el Tour de Francia de 1988. A lo largo de su carrera, se consolidó como uno de los deportistas más admirados de España, destacando por su estilo combativo, su constancia y su profunda pasión por el ciclismo. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones de ciclistas que ven en él un modelo de esfuerzo y superación.
Rápida biografía
Nombre completo | Pedro Delgado Robledo |
---|---|
Fecha de nacimiento | 15 de abril de 1960 |
Lugar de nacimiento | Segovia, España |
Nacionalidad | Española |
Profesión | Ciclista profesional (retirado), comentarista deportivo |
Famoso por | Ganar el Tour de Francia 1988 |
Apodo | “Perico” |
Esposa | [Insertar] |
Hijos | 3 hijos |
Estilo de ciclismo | Escalador |
Años activo | 1982–1994 |
Infancia y orígenes familiares

Pedro Delgado, conocido cariñosamente como “Perico” Delgado, nació en Segovia, una ciudad situada en el corazón de Castilla y León. Desde pequeño mostró una gran afición por la bicicleta, recorriendo las calles empedradas de su ciudad natal y soñando con competir en las grandes vueltas del ciclismo mundial. Su familia, de origen humilde, apoyó su pasión, y pronto su talento natural para escalar montañas lo llevó a destacar en las competiciones juveniles.
Inicios y primeros pasos en el ciclismo profesional
El joven Pedro Delgado comenzó su carrera profesional en 1982 con el equipo Reynolds, donde rápidamente llamó la atención por su capacidad de ataque en las etapas de montaña. Su estilo valiente, su espíritu competitivo y su capacidad para soportar la presión lo convirtieron en una promesa del ciclismo español. Desde sus primeras participaciones en la Vuelta a España, demostró que tenía la determinación necesaria para llegar a la cima del deporte.
El camino hacia el Tour de Francia

Durante los años ochenta, Pedro Delgado fue perfeccionando su técnica y madurez como ciclista. Tras varios intentos y destacadas actuaciones, su gran oportunidad llegó en 1988, cuando logró ganar el Tour de Francia, convirtiéndose en el tercer español en lograrlo. Aquella victoria fue un hito histórico para el deporte nacional, consolidando su nombre entre los grandes del ciclismo mundial. Su triunfo en París fue una mezcla de estrategia, resistencia y una voluntad inquebrantable de éxito.
Estilo y filosofía como ciclista
El estilo de Pedro Delgado se caracterizó por su agresividad en la montaña, su inteligencia táctica y su capacidad para recuperarse en los momentos más difíciles. Era un corredor que prefería atacar, arriesgar y dar espectáculo, lo que le ganó el respeto y el cariño de los aficionados. Su filosofía siempre fue competir con el corazón, representar a España con orgullo y nunca rendirse, incluso frente a la adversidad.
Reconocimiento público y popularidad
Con su carisma natural y su sonrisa franca, Perico Delgado se convirtió en un ídolo nacional. Más allá de sus victorias, su cercanía con el público y su carácter humilde lo hicieron muy querido por los fanáticos. En los años posteriores a su triunfo en el Tour, se mantuvo entre los grandes favoritos en la Vuelta a España y otras competiciones internacionales. Su popularidad trascendió el deporte, convirtiéndose en una figura emblemática de la España de finales de los 80 y principios de los 90.
Contribuciones al ciclismo español

Pedro Delgado fue una pieza clave en el renacimiento del ciclismo español. Su éxito motivó a una nueva generación de ciclistas como Miguel Induráin, quien más tarde dominaría el Tour. Gracias a Perico, el ciclismo en España experimentó un crecimiento sin precedentes en popularidad y prestigio. Su legado va más allá de los títulos; fue el punto de inflexión que transformó la manera en que el público español vivía y admiraba este deporte.
Libros, medios y labor como comentarista
Tras su retirada en 1994, Pedro Delgado se reinventó como comentarista deportivo. Su experiencia, conocimiento técnico y su tono ameno lo convirtieron en una voz indispensable en las transmisiones del Tour de Francia y la Vuelta a España para TVE. Además, ha publicado libros sobre su carrera y su visión del ciclismo, donde comparte anécdotas, consejos y reflexiones sobre el deporte que ama. Su labor como comunicador lo mantiene cerca de los aficionados y del mundo ciclista.
Premios y logros destacados
Entre los muchos reconocimientos que ha recibido Pedro Delgado, destacan su victoria en el Tour de Francia 1988 y sus dos triunfos en la Vuelta a España (1985 y 1989). También obtuvo numerosos podios y premios de montaña a lo largo de su carrera. Su nombre figura entre los grandes escaladores de la historia del ciclismo, y su contribución al deporte español ha sido reconocida con múltiples distinciones oficiales y homenajes.
Vida personal y aficiones
Fuera de la bicicleta, Pedro Delgado lleva una vida tranquila junto a su esposa y sus hijos. Amante del deporte y de la naturaleza, continúa practicando ciclismo de forma recreativa y participa en eventos benéficos y deportivos. También es un apasionado del medio ambiente y de su ciudad natal, Segovia, donde sigue siendo una figura querida y respetada.
La generación dorada del ciclismo español
Pedro Delgado forma parte de la generación que sentó las bases del éxito posterior del ciclismo español. Su ejemplo y profesionalismo inspiraron a corredores que marcaron época, como Induráin, Contador y Valverde. Su legado no se mide solo en títulos, sino en la huella que dejó en la mentalidad del ciclismo español: esfuerzo, humildad y amor por la competición.
Labor solidaria y proyectos sociales
A lo largo de los años, Pedro Delgado ha colaborado con numerosas causas benéficas relacionadas con el deporte, la infancia y la salud. Su compromiso con la sociedad refleja su deseo de devolver a la comunidad parte de lo que el ciclismo le dio. Participa activamente en proyectos que fomentan el deporte como herramienta educativa y de integración social.
Equipos y proyectos profesionales
Durante su carrera, Pedro Delgado compitió para equipos como Reynolds, Seat-Orbea y Banesto, desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del ciclismo profesional en España. Tras su retirada, ha trabajado como embajador deportivo, conferenciante y analista, representando con orgullo los valores del deporte limpio y competitivo.
Actividades recientes y futuro
En la actualidad, Perico Delgado sigue vinculado al ciclismo como comentarista y conferenciante. Además, participa en pruebas cicloturistas, eventos solidarios y programas de televisión. Su futuro sigue ligado al deporte que lo vio crecer, con un claro propósito: promover el ciclismo como una pasión sana y accesible para todos.
Legado e influencia en el ciclismo moderno
El legado de Pedro Delgado en el ciclismo moderno es incuestionable. Su estilo valiente, su carisma y su contribución al prestigio internacional del ciclismo español lo convierten en una figura eterna. Representa el espíritu del esfuerzo, la superación y la pasión por competir, valores que siguen inspirando a ciclistas y aficionados en todo el mundo.
Preguntas frecuentes
¿Quién es Pedro Delgado
Es un ex ciclista profesional español, ganador del Tour de Francia 1988 y dos veces campeón de la Vuelta a España.
¿Dónde nació Pedro Delgado
Nació en Segovia, España, en 1960.
¿Cuándo ganó el Tour de Francia
Ganó el Tour de Francia en 1988, siendo el tercer español en lograrlo.
¿Cuántas veces ganó la Vuelta a España
Ganó la Vuelta a España en 1985 y 1989.
¿A qué se dedica actualmente
Es comentarista deportivo y participa en eventos ciclistas y solidarios.
¿Cuál era su especialidad
Era un excelente escalador y destacaba en etapas de montaña.
¿Con qué equipos corrió
Compitió con los equipos Reynolds, Seat-Orbea y Banesto.
¿Está casado
Sí, está casado con María del Carmen Ramos.
¿Tiene hijos
Sí, tiene tres hijos.
¿Por qué es importante para el ciclismo español
Porque fue un pionero y referente que abrió el camino para futuras generaciones.
Para más información visite: ondanueva.es